Entradas

NARRATIVA LATINOAMERICANA - LA NOCHE DE LA USINA - EDUARDO SACHERI

Imagen
“La noche de la Usina” Eduardo Sacheri Por: Miguel Alfredo Oviedo Risueño Mag. Etnoliteratura - UDENAR Foto:portada del libro de  Maor   E duardo Sacheri [1] , en su novela “La noche de la Usina”, con un lenguaje claro y bien acompasada narrativa, más un cuidadoso  ajuste entre sentimentalidad, audacia, e introspección psicológica, nos pone de manifiesto a personajes que son sujetos de los sucesos que en varios países latinoamericanos redundan en movimientos sociales, para desafiar la hegemonía neoliberal y reclamar una democrática alternativa económica. Es en ese momento de la historia en que las deudas se han incrementado, mientras ahorros e inversiones han caído.  Los sistemas financieros domésticos no pueden dar fomento al crecimiento económico, y el estado es menos capaz de abordar problemas de coordinación industrial y crecimiento.  Hechos que se presentan en la crisis del neoliberalismo, ese capitalismo salvaje que corre por Latinoamér...

NARRATIVA COLOMBIANA - UNA BURRA DE OJOS VERDES - JORGE OSBALDO

Imagen
Una burra de ojos verdes Jorge Osbaldo [1] Cero editores, primera edición, Bogotá 2017. Por: Miguel Alfredo Oviedo Risueño Jorge Osbaldo, cabalga en “Una burra de ojos verdes”. Novela, llena de pequeños detalles con los que un lector atento se percatará de la fina ironía que despliega el libro. Y lo hace por todas partes, así que ya llegó a mis manos, acá en el hermoso Valle de Atriz, donde se asienta la Ciudad de Pasto. Cicerón [2] fue quien dijo aquello de que “el fino humor es aquél en que esperamos oír una cosa y se dice otra”. Y, desde entonces, muchos otros filósofos y teóricos, lo han relacionado con la sorpresa, de una u otra forma. Blaise Pascal [3] decía: “nada es tan sano para las gentes como la sorprendente disparidad entre lo que esperan y lo que ven suceder” . En el caso de Jorge Osbaldo, es “la Reina”, una burra en el balcón municipal en busca de la paz que le sirve, para darnos a conocer el lado justo y la unión de un pueblo bipartidista, a...

LA IMAGEN DE EDGAR ALLAN POE

LA IMAGEN DE EDGAR ALLAN POE    La imagen de Edgar Allan Poe como mórbido cultivador de la literatura de terror le ha quitado la justa apreciación de su trascendencia literaria. En realidad fue el gran maestro del género; pero, sobre todo, revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, otorgándole al relato breve la dignidad y el prestigio que modernamente posee. Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 1809 - Baltimore, id., 1849) Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. Su   poema “El Cuervo” es uno de los más populares escritos en lengua inglesa. El cuervo I En una noche pavorosa, inquieto releía un vetusto mamotreto cuando creí escuchar un extraño ruido, de repente como si alguien tocase suavemente a mi puerta: «Visita impertinente es, dije y nada más » . II ¡Ah! me acuerdo muy bien; era en invierno e impaciente medía el tiempo e...