Entradas

IPIALES MI PUEBLO

Imagen
IPIALES MI PUEBLO Por: Miguel Oviedo Risueño Identificación del municipio: Ipiales la Ciudad de las Nubes Verdes (Juan Montalvo Fiallo – Escritor Ecuatoriano) Juan Montalvo es considerado por los ipialeños como uno más de sus hijos adoptivos - Vivió en Ipiales durante tres de sus exilios, primero en 1869, luego por segunda vez regresa de París y permanece en Ipiales desde 1871 hasta 1876. La tercera vez corresponde al período 1879 a 1881. En la pacífica y callada Ipiales escribió la mayor parte de sus obras de gran impacto mundial. Amó tanto a Ipiales que la llamó "LA CIUDAD DE LAS NUBES VERDES", como es conocida universalmente. Murió en Francia en 1897.. ...Escribió, pues, durante su primer destierro, en su confinio de Ipiales, entre 1871 y 1875, sus Siete Tratados y sus sesenta Capítulos Cervantinos, sin contar algunos opúsculos y otros ensayos menores... Nombre del municipio: Ipiales NIT: 800.099.095-7 Código Dane: 52356 Gentilicio: Ipialeño O...

NARRATIVA COLOMBIANA - LETICIA AMANECIÓ DESNUDA - MIGUEL ALFREDO OVIEDO RISUEÑO

Imagen
LETICIA AMANECIÓ DESNUDA O LA SUPERSTICIOSA ÉTICA DE LA SEDUCCIÓN Estamos en una sociedad en la que la yuxtaposición de mensajes a través de los cuales la cultura nos habla, es agobiante. Como dice Michel de Certeau (Francia, 1925-1986), estamos, ante una “epopeya de la mirada”, signada, a la vez, por la “pulsión de leer”. La cultura no deja de hablar, de interpelarnos. Tanto nos incita como nos adormece. En este mundo semiótico y complejo, la lectura literaria es un eslabón más de ese mecanismo y su productor, el escritor, se ve obligado a exigirse en la elaboración artesanal (il miglior fabbro, según el Dante) de la obra literaria. El primer contacto con nuestra cultura es visual, pero en la naturaleza del artista, ese contacto es un acto delicadamente amoroso. El escritor interviene en el mundo como un voyerista dispuesto a ver lo que la mirada del resto del mundo no puede: “ve las cosas desde el lado más pequeño” (Nietzsche). La escritura se asienta en un objeto discursi...

JULIO CORTAZAR CIEN AÑOS 1914 - 2014

Imagen
Julio Cortázar Por: Miguel Oviedo Risueño  (Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de las grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX. La obra de Julio Cortázar La literatura de Cortázar parte de un cuestionamiento vital, cercano a los planteamientos existencialistas en la medida en que puede caracterizarse como una búsqueda de la autenticidad, del sentido profundo de la vida y del mundo. En la obra de Cortázar, el instinto, el azar, el goce de los sentidos, el humor y el juego terminan por identificarse con la escritura, que es a su vez la formulación del existir en el mundo. Las rupturas de los órdenes cronológico y espacial sacan al lector de su punto de vista convencional, proponiéndole diferentes posibilidades de participación, de modo que el acto de la lectura es llamado a completar el universo narrativo. Los cuentos En el ámbito del cuento, Julio Cortázar es un exquisito cultivador del género fantást...