Entradas

NARRATIVA COLOMBIANA - LETICIA AMANECIÓ DESNUDA - MIGUEL ALFREDO OVIEDO RISUEÑO

Imagen
LETICIA AMANECIÓ DESNUDA O LA SUPERSTICIOSA ÉTICA DE LA SEDUCCIÓN Estamos en una sociedad en la que la yuxtaposición de mensajes a través de los cuales la cultura nos habla, es agobiante. Como dice Michel de Certeau (Francia, 1925-1986), estamos, ante una “epopeya de la mirada”, signada, a la vez, por la “pulsión de leer”. La cultura no deja de hablar, de interpelarnos. Tanto nos incita como nos adormece. En este mundo semiótico y complejo, la lectura literaria es un eslabón más de ese mecanismo y su productor, el escritor, se ve obligado a exigirse en la elaboración artesanal (il miglior fabbro, según el Dante) de la obra literaria. El primer contacto con nuestra cultura es visual, pero en la naturaleza del artista, ese contacto es un acto delicadamente amoroso. El escritor interviene en el mundo como un voyerista dispuesto a ver lo que la mirada del resto del mundo no puede: “ve las cosas desde el lado más pequeño” (Nietzsche). La escritura se asienta en un objeto discursi...

JULIO CORTAZAR CIEN AÑOS 1914 - 2014

Imagen
Julio Cortázar Por: Miguel Oviedo Risueño  (Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de las grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX. La obra de Julio Cortázar La literatura de Cortázar parte de un cuestionamiento vital, cercano a los planteamientos existencialistas en la medida en que puede caracterizarse como una búsqueda de la autenticidad, del sentido profundo de la vida y del mundo. En la obra de Cortázar, el instinto, el azar, el goce de los sentidos, el humor y el juego terminan por identificarse con la escritura, que es a su vez la formulación del existir en el mundo. Las rupturas de los órdenes cronológico y espacial sacan al lector de su punto de vista convencional, proponiéndole diferentes posibilidades de participación, de modo que el acto de la lectura es llamado a completar el universo narrativo. Los cuentos En el ámbito del cuento, Julio Cortázar es un exquisito cultivador del género fantást...

Tierra...

Imagen
X Uno se muere ¡allí donde le toca!     XI En oración o ruego ¡Así callan las manos cuando se juntan! XII Estoy escribiendo pero ni siquiera me oigo cuando respiro Las palabras empujan tierra sobre mi boca XIII Me hablas de ti desnudamente, te toco y estoy detrás de tu corazón. ¿Habrá de ser la sombra del mío? XIV Me preguntas si el alma está ahí. Te respondo que sí. Pero yo, soy el que menos sabe XV Y esta tierra, se abrió para este ser que tocó su fisura. Es mucho y mucho, haber encontrado el roto, grieta que sin darme cuenta, ¡cuenta! Quizás en un tiempo remoto que ni yo mismo sé,   sea contención o avalancha.

ECO

Imagen
XVI El centro mismo de la respiración, el silencioso sonido de todas las cosas. Música de mi aliento, compás de los instantes entrando y saliendo. Me fui volviendo música y desaparecí. Estaba en todas partes, no había cosas y ese era el secreto. Sonido puro que apaga las sílabas, inmensidad de las ideas y de los seres. Y si acaso intentaba no podía seguir la melodía solitaria en un mundo sin eco.

NARRATIVA LATINOAMERICANA - EL HABLADOR - MARIO VARGAS LLOSA

Imagen
EL HABLADOR DE  MARIO VARGAS LLOSA Por: Miguel Oviedo Risueño El hablador es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa [1] . Fue publicada en España el año 1987 por la editorial Seix Barral. Se basa, en dos tipos de narradores. El primero corresponde al propio novelista, y el segundo es un “hablador”, es decir un contador de historias perteneciente a la tribu machiguenga de la amazonia peruana. Estos dos narradores se van intercalando de forma ordenada durante la obra. El autor, expresa la experiencia de un estudiante de universidad,   desde el mundo de la comunidad a la experiencia personal, otro de los argumentos que expresa el autor, es la poca importancia que se le da a las sociedades indígenas. La cultura indígena que se presenta en este libro, es el de la tribu Machiguenga [2] , nos cuenta los mitos cosmogónicos, es decir realiza una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del universo y de la propia humanidad, de esta tribu...